S04-15 27

  Innovación docente y creatividad a través del dibujo y la geometría en el aula

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN


Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Manuela García LirioUniversidad de Jaén

Enfoque

Fomentar la creatividad a través del dibujo supone un reto para cualquier persona que no domine la habilidad artística. Dibujar implica establecer relaciones entre diferentes elementos, conceptos o perspectivas. Este proceso estimula la mente a buscar conexiones inesperadas y a generar nuevas ideas. A través del dibujo se pretende visualizar ideas abstractas. Al plasmar conceptos, ideas o soluciones en un papel, se les otorga una forma tangible y concreta. Esta visualización facilita la comprensión, la evaluación y la comunicación de ideas, incluso las más complejas.

El dibujo se revela como una poderosa herramienta para fomentar la innovación y la creatividad en el aula, por lo que es considerado como una metodología activa para el aprendizaje. Esta propuesta analiza una experiencia didáctica realizada con los estudiantes de la asignatura Las artes plásticas y la cultura audiovisual en educación primaria del Grado Educación Primaria de la Universidad de Jaén durante el curso 2024-2025. La actividad consistió en crear distintos dibujos a partir de una plantilla compuesta por veinte figuras geométricas entre las que se distinguen círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos y trapecios. El objetivo ha sido crear dibujos individuales a partir de cada una de las figuras geométricas, o bien combinando algunas de ellas.

Con esta propuesta se pretende reflexionar sobre la creatividad, la capacidad de interpretación o mímesis en el entorno que nos rodea. Dominar la creatividad supone disponer de nuevas herramientas para fomentar  nuevas experiencias prácticas entre los futuros docentes de primaria.

Los resultados han puesto de manifiesto la originalidad, la imaginación y en algunos casos el proceso de acabado desde el dominio de la técnica artística. Analizar y evaluar los propios dibujos, fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas. El dibujo permite identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejora en las ideas y propuestas. Los dibujos son un lenguaje universal que trasciende las barreras lingüísticas y culturales. Facilitan la comunicación de ideas complejas de manera clara y concisa, incluso a un público amplio. El dibujo permite explorar diferentes estilos, técnicas y enfoques sin miedo al error. Durante el transcurso de la práctica, el dibujo ha fomentado la actividad colaborativa y el intercambio de ideas junto a la generación de soluciones conjuntas.

Por otro lado, el dibujo como herramienta de innovación y creatividad se manifiesta en diversos ámbitos. El diseño y la educación, entre otros. Los diseñadores utilizan el dibujo para crear bocetos iniciales, desarrollar conceptos y comunicar sus ideas. El dibujo se utiliza en el ámbito educativo para estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en estudiantes.

En definitiva, el dibujo es una herramienta versátil y poderosa que puede ser utilizada para fomentar la innovación y la creatividad en cualquier ámbito. Al visualizar ideas, generar conexiones, desarrollar el pensamiento crítico y comunicar de manera efectiva, el dibujo se convierte en un aliado indispensable para aquellos que buscan encontrar soluciones creativas a los retos y desafíos.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 27 comentarios en esta ponencia


Instrucciones generales

Debes estar conectado para publicar un comentario

    • profile avatar

      Ana María Marqués Ibáñez

      Comentó el 24/01/2025 a las 23:46:16

      Gracias por la ponencia, un dibujo en físico es esencial para desarrollar la creatividad y habilidades manuales. De hecho creo que tu ponencia tiene mucha relación con creatividad, ¿Crees que se puede combinar tu experiencia con la ilustración infantil?
      Me refiero a que si sobre esa plantilla tuvieran que interpretar un personaje o elementos de Fábulas de Esopo o enseñarles ejemplos de ilustración infantil contemporánea para que lo lleven a esas formas que les propones.
      La ilustración infantil y la creatividad considero podría combinar con tu propuesta y enriquecer la idea.
      Es muy apropiada para Infantil y Primaria y da pie a crear otras propuestas basadas en cultura visual. Felicidades, me ha inspirado mucho, es sencilla pero efectiva, saludos cordiales

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 25/01/2025 a las 11:19:24

        Buenos días, Ana María

        Muchas gracias por tus palabras. Comparto totalmente que también puede aplicarse para la ilustración infantil. Me alegro mucho de que te haya inspirado para futuras propuestas.

        Muchas gracias

    • profile avatar

      Juan Femenía Soriano

      Comentó el 24/01/2025 a las 21:31:28

      Buenas tardes desde Canarias. Soy docente de la especialidad de dibujo de educación secundaria, y su propuesta me ha parecido muy interesante, en tanto que permite partir de una base que disuade del "no sé dibujar". Me encuentro con mucho alumnado que dice en secundaria el "no sé dibujar" (en los bloques artísticos) y autolimitándose en el desarrollo de tareas creativas y de cierta flexibilidad propositiva, aunque se incida en que lo esencial es que impliquen todo su empeño, con independencia del subjetivamente valorable resultado. Mi pregunta es, ¿cree que en la formación de maestras/os se da la suficiente importancia a cómo desarrollar una pedagogía de las artes que incida más en el proceso creativo más que en el resultado?

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 25/01/2025 a las 11:15:15

        Buenos días, Juan. Muchas gracias por tus palabras y por plantear esta cuestión tan interesante.

        En la mayoría de las ocasiones, nos obsesionamos con el resultado y no prestamos la atención que requiere al proceso. En el ámbito de la pedagogía, en mi caso como docente en el Grado de Educación Primaria, intento enseñar a enseñar por lo que el proceso es muy importante y potenciar la creatividad mucho más.
        Fomentar la experimentación, estimular la creatividad e impulsar la reflexión ayuda a los estudiantes a promover su propio proceso creativo.

        Sin embargo, si nos fijamos en la Normativa, lo que nos plantea son Resultados de aprendizaje, los cuales hay que alcanzar a través de una serie de competencias. En definitiva, yo personalmente creo que hay que enfocarse más en el recorrido que en el producto final.

        Muchas gracias.

    • profile avatar

      Elsa Gil Benito

      Comentó el 24/01/2025 a las 18:40:48

      Muchas gracias por tu ponencia Manuela, quería preguntarte cómo crees que los resultados de tu experiencia y proyecto podrían adaptarse al ambito de la experimentación creativa más material y física a parte del dibujo. Muchas gracias

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 25/01/2025 a las 10:43:55

        Buenos días, Elisa

        Muchas gracias por tu pregunta. Para materializar esta propuesta en un resultado tridimensional, podrían utilizarse rollos de cartón de papel higiénico. La figura geométrica en papel será sustituida por el rollo de cartón para que los estudiantes den rienda suelta a su creatividad e imaginación.
        Muchas gracias.

    • profile avatar

      Montserrat Pichel Martínez

      Comentó el 24/01/2025 a las 10:12:18

      Buenos días Manuela, me ha resultado muy interesante su presentación y la recolección de los resultados. Me gustaría sabes si en el diseño de la lámina se han seguido los preceptos del test de los 20 círculos de Guildford y si, tienen pensado hacer una evaluación de resultados en base a la fluidez, flexibilidad y originalidad de los estudiantes. Gracias.

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 24/01/2025 a las 12:06:08

        Buenos días, Montserrat. Muchas gracias por tus palabras. No, el diseño de la lámina no está basado en el test de Guilford. La evaluación se hizo en base a la originalidad, premiando los diseños exclusivos que no se repetían en el resto de las plantillas.
        Muchas gracias!

    • profile avatar

      Ana Canavese Arbona

      Comentó el 23/01/2025 a las 21:04:13

      Buenas tardes Manuela, enhorabuena por su ponencia. Una duda que me surge es cómo se podría motivar a los estudiantes que sienten inseguridad respecto a sus habilidades artísticas para que participen activamente en actividades de dibujo destinadas a fomentar la creatividad. ¡Gracias!

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 24/01/2025 a las 09:07:38

        Buenos días, Ana
        Muchas gracias por tu pregunta. Este recurso es una herramienta sencilla que rompe las barreras al miedo de "no saber dibujar" puesto que los estudiantes no parten del folio en blanco, sino de una serie de formas geométricas que le facilitan un punto de partida hacia el desarrollo de su creatividad.
        De hecho, en la mayoría de los casos, los propios estudiantes se sorprenden de sus resultados. Motivar para romper la inseguridad es un gran reto, pero con esta herramienta se puede conseguir.
        Muchas gracias.

    • profile avatar

      Sandra Ayala Jurado

      Comentó el 23/01/2025 a las 19:11:32

      Estimada Manuela, enhorabuena por la ponencia. Sin duda, el binomio arte y creatividad promueven habilidades cognoscitivas y emocionales que son esenciales en la educación actual. No obstante y dadas las nuevas necesidades emergentes en el paradigma digital-tecnológico en el que nos encontramos, ¿Consideraría viable dar a su propuesta un enfoque digital mediante la integración de aplicaciones virtuales basadas en la Inteligencia Artificial como QUIVER, IFUNFACE e incluso Paint Word? o, por el contrario, ¿considera que la tecnología en el arte disocia la creatividad que comenta?

      Un cordial saludo,

      Att: Sandra Ayala.

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 23/01/2025 a las 19:18:50

        Buenas tardes, Sandra
        Muchas gracias por tu aportación.
        Retomo la respuesta que le facilité a otro compañero que planteaba algo similar:
        Es totalmente viable. Integrar herramientas digitales en experiencias artísticas puede ser otra alternativa para enriquecer el proceso creativo y ampliar las posibilidades expresivas.
        Sin embargo el dibujo tradicional presenta una serie de ventajas como el tacto y la conexión, el contacto físico con los materiales, la textura del papel y la sensación del lápiz ofrecen una experiencia sensorial única. La Unicidad: cada obra es original y única, con marcas e imperfecciones que le dan un carácter especial. Por último, el dibujo tradicional a menudo implica un proceso más lento y reflexivo, lo que puede favorecer la concentración y la exploración de ideas, que es lo que se persigue realmente con esta práctica.
        Muchas gracias!

        • profile avatar

          Sandra Ayala Jurado

          Comentó el 23/01/2025 a las 19:44:57

          Gracias por su aportación.

          Saludos nuevamente.

    • profile avatar

      Íñigo Urquia Uriaguereca

      Comentó el 23/01/2025 a las 16:08:22

      Estimada Manuela: Gracias por su presentación. Me gustaría saber si su propuesta tiene alguna relación o inspiración en el Test de Torrance para la evaluación de la creatividad, o si considera que puede contribuir a desarrollarlo o complementarlo en algún aspecto. Un saludo cordial.

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 23/01/2025 a las 16:15:21

        Buenas tardes, Íñigo. Agradezco mucho tu intervención porque sinceramente desconozco el Test de Torrance, por lo que respondiendo a tu pregunta, no había ninguna intención de relación e inspiración. Sin embargo, investigaré sobre este Test por si pudiera encontrar alguna vinculación entre ambos para futuras propuestas.
        ¡Muchas gracias!

    • profile avatar

      Karla Raquel Lima Pereira

      Comentó el 23/01/2025 a las 11:22:10

      Buenos días! Felicitaciones por la ponencia. El dibujo es un lenguaje muy importante para el desarrollo de la creatividad e imaginación, especialmente, de los(as) niños(as). Por lo tanto, ¿hay proyectos universitarios que involucran la escuela a partir de esta experiencia?

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 23/01/2025 a las 13:20:51

        Buenas tardes, Karla. Muchas gracias por tus comentarios.
        En relación a tu pregunta, puedo compartirte que hace un tiempo llevé a cabo una pequeña investigación titulada "Relaciones entre museo y escuelas: implicaciones a partir del análisis de los dibujos infantiles de primria como resultado de las visitas educativas a los museos". El trabajo de investigación no está publicado pero sí que encontré en su momento otras iniciativas relacionadas con este tipo de experiencias.
        ¡Muchas gracias!

    • profile avatar

      Noelia Báscones Reina

      Comentó el 23/01/2025 a las 10:58:27

      Buenos días Manuela,
      muchas gracias por tu presentación, la iniciativa es muy interesante y necesaria. Yo soy profesora de dibujo en grados de diseño y también propongo un ejercicio similar a mis alumnos (parece algo muy elemental y sin embargo tiene unas posibilidades extraordinarias). Trabajar las formas básicas e identificar objetos o personajes ayuda sin duda a la reflexión, fomenta la creatividad y desarrolla la capacidad de análisis y de simplificación. Como futuros docentes de primaria, es fundamental que conozcan de primera mano los procesos creativos y las posibilidades expresivas y comunicativas del dibujo para posteriormente trabajar con sus alumnos.
      Enhorabuena por el trabajo.

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 23/01/2025 a las 13:22:04

        Buenas tardes, Noelia.

        Muchas gracias por tus palabras.

    • profile avatar

      Angel Enrique Sánchez Colín

      Comentó el 23/01/2025 a las 10:39:01

      Buen día,
      Me ha gustado mucho el resultado obtenido de los participantes.
      La forma en que nos muestras las diapositivas me han hecho imaginar un catálogo con una variedad iconos y figuras.
      Sin duda, la actividad debió despertar la motivación del alumnado.
      Un saludo.

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 23/01/2025 a las 13:25:06

        Buenas tardes, Ángel
        Muchas gracias por tus palabras.
        Así eso, despertó mucha motivación entre los alumnos y fue la actividad mejor valorada en la rúbrica de final de cuatrimestre.
        Hicimos una pequeña exposición en clase para que ellos mismos vieran expuestas todas las posibilidades que da de sí una simple forma geométrica. Fue una práctica muy enriquecedora para todos.
        ¡Muchas gracias!

    • profile avatar

      Paloma González Díaz

      Comentó el 23/01/2025 a las 09:12:21

      Buenos días,
      Interesante ponencia
      ¿Cómo podría adaptarse tu experiencia a asignaturas creativas no específicas de dibujo?
      Muchas gracias.

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 23/01/2025 a las 10:08:11

        Buenos días, Paloma
        Muchas gracias por tu intervención.
        Considero que esta práctica se puede adaptar a cualquier otra asignatura creativa aunque no sea de dibujo. Esto mismo se puede aplicar a otras materias con recursos como materiales de reciclaje . Se puede trabajar el potencial de la geometría a través de los objetos, por ejemplo mediante el reciclaje y el collage. Sería cuestión de analizar los contenidos de la materia y ver de qué forma se podría diseñar la practica.
        Muchas gracias!

    • profile avatar

      Manuel Iglesias Vázquez

      Comentó el 23/01/2025 a las 09:06:47

      Estimada Manuela, enhorabuena por su ponencia. Es realmente inspirador el uso del dibujo artístico como herramienta de comunicación y lenguaje. En este sentido, ¿sería viable integrar las herramientas digitales en experiencias como la propuesta sin perder el enfoque creativo que promueve? Muchas gracias.

      • profile avatar

        Manuela García Lirio

        Comentó el 23/01/2025 a las 10:03:27

        Buenos días, Manuel. Muchas gracias por tus palabras.
        En relación a tu pregunta, es totalmente viable. Integrar herramientas digitales en experiencias artísticas puede ser otra alternativa para enriquecer el proceso creativo y ampliar las posibilidades expresivas.
        Sin embargo el dibujo tradicional presenta una serie de ventajas como el tacto y la conexión, el contacto físico con los materiales, la textura del papel y la sensación del lápiz ofrecen una experiencia sensorial única. La Unicidad: cada obra es original y única, con marcas e imperfecciones que le dan un carácter especial. Por último, el dibujo tradicional a menudo implica un proceso más lento y reflexivo, lo que puede favorecer la concentración y la exploración de ideas, que es lo que se persigue realmente con esta práctica.
        Muchas gracias!

        • profile avatar

          Miguel Ángel Rejas del Hoyo

          Comentó el 23/01/2025 a las 20:10:23

          Estimada Manuela, en relación a la pregunta que hacía Manuel de cómo se podrían integrar las herramientas digitales, comento que yo soy profesor de Diseño e Ilustración Vectorial en varios Grados Universitarios y he realizado una actividad similar en Adobe Illustrator partiendo de estas formas básicas y transformándolas, con otras formas básicas, en iconos que sean fáciles de reconocer y funciona muy bien. Siempre hago una introducción a la práctica revisando a algunos diseñadores como el Premio Nacional de Diseño José María Cruz Novillo que siempre ha liberado sus diseños de artificios hasta quedarse con las estructuras más simples y cercanas a las primitivas geométricas.

          • profile avatar

            Manuela García Lirio

            Comentó el 24/01/2025 a las 09:09:40

            Buenos días, Miguel Ángel

            Muchas gracias por tu aportación.

Deja tu comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Congresos Egregius

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar